Sumario

Creencias sobre ciudadanía de jóvenes consejeros y consejeras locales a partir del análisis de discurso.

Víctor Andrés Sotelo Barrios.
Andrés Sánchez Ricardo
Carolina Romero.
Felipe Rojas.

Autopercepción de la corrupción en estudiantes de dos Universidades de Lima, Perú .

Carlos Portocarrero Ramos

Aspectos claves de la historia de la psicología en Argentina desde el siglo XIX hasta el siglo XXI.

Nidia Georgina De Andrea.

Reflexiones sobre crónicas acerca del desafío de un cambio social.

Roxana Vuanello

Del paso de la exlusión a la construcción de una singularidad: El lazo social desde el VIH.

Jesús Manuel Ramírez Escobar

El tráfico de mujeres como problema. Colonialismo y Patriarcado.

Claudia Mayorga

Detenidos Desaparecidos. Ausencia y presencia a través de la imagen fotográfica.

Evelyn Soledad Soto Castillo

Psicopolítica de la contrainsurgencia en el Uruguay. La Universidad y la Psicología como espacios de resistencia.

Paul Ruiz Santos

La dictadura y el daño: ¿Soy un nuevo producto de la violencia del Estado?.

Juan Paulo Marchant Espinoza

Mecanismos formales democráticos y resolución de conflictos en las escuelas de la ciudad de San Luis.

Parisí, E., Penna, F.

El consumo de paco en la Argentina.

Hugo Adrián Morales

Entrevista: Ángel Rodríguez Kauth.

Carina Albornoz